domingo, 23 de febrero de 2014

Análisis del video denominado "Carta escrita en el 2070"



El video nos muestra el triste escenario que nos espera para el año 2070, escenario en el que pagaremos las consecuencias de no haber unido nuestros pensamientos, de no haber entendido la importancia que tenía la conservación de este gran planeta Tierra  y por lo tanto el daño irreversible que ocasionaríamos a las futuras generaciones, donde una persona de 50 años tristemente va a parecer como una persona de 80 años;  esto porque el líquido vital que es el agua ya no existirá en esa proporción que tenemos actualmente y a pesar de todas las propagandas que se hacen , que se hicieron y que se siguen haciendo seguimos gastándola como si fuera eterna, no hay la cultura del uso racional del agua y por eso de acuerdo al video los empleos en vez de ser pagados con salario será remunerados con una cantidad de agua y el aire será exclusivo de quienes puedan pagar al gobierno la cantidad que necesiten para sobrevivir, en fin es como ir muriendo poco a poco sin tener a nadie en este planeta quien te pueda ayudar porque la culpa será de todos nosotros y los más triste va a ser cuando nuestro hijos nos pregunten porque se acabó el agua y no podamos responderles  que nosotros contribuimos a este desastre.

viernes, 7 de febrero de 2014

Organización de los seres vivos y el agua.

Al comienzo de la tierra, hace unos 4 mil millones de años, un conjunto de compuestos inorgánicos formados por elementos comunes en todo el universo, se reunieron de tal modo, que adquirieron la capacidad de autorreplicarse, es decir, comenzaron a vivir.
La materia de la cual están formados los seres vivos es diferente de la que forma el mundo inerte, aunque el punto de partida sean los mismos elementos químicos.
La materia viva está constituida por unos 70 elementos: son los llamados “bioelementos”. El más importante en los organismos vivos, es el carbono (C) que, junto con el oxígeno (O), el hidrógeno (H), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S), es el más abundante. Este grupo de elementos se denomina “bioelementos principales”; el resto de elementos que está presente en los seres vivos son los “bioelementos secundarios”.
A parte de estos elementos, en la materia también podemos encontrar diversos compuestos, uno de los más importantes e imprescindibles para la vida, es el agua (HO). El agua es el líquido que más sustancias disuelve por eso se denomina disolvente universal, ésta capacidad disolvente es responsable de las funciones metabólicas:
*      Elevada fuerza de cohesión-
*      Propiedad de expandirse al enfriarse.
*      Elevada fuerza de adhesión.
*      Gran calor específico.
*      Elevado calor de evaporación.
*      Propiedades importantes para los organismos.
Además de lo antes mencionado, el agua cuenta con otras propiedades, tales como: pH, inodora, incolora, dureza total, etc.
Se dice que el agua cumple funciones específicas por lo que se recomienda consumir al menos 2 litros de agua diariamente, el agua compone cerca del 60% de nuestro cuerpo y es el medio ideal para el transporte de sustancias por lo que tiene muchos beneficios sobre la salud; es desintoxicante, es amortiguadora, lubricante, termorreguladora, provoca intercambio gaseoso, produce saciedad, es activadora del metabolismo, y laxante.
Todo lo que podemos ver y tocar es materia. Pero también son materia algunas cosas que no podemos ver, como el aire, por ejemplo.
La materia se puede encontrar en diversos estados de agrupación:
1.    Subatómico.- Es el nivel más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones.
2.    Átomo.- Es el siguiente nivel de organización.
3.    Moléculas.- Consiste en la unión de diversos átomos.
4.    Celular.-  Las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autor replicación. La célula es la unidad más pequeña del ser vivo que posee vida propia; existen dos grandes grupos de células: las procariotas, que carecen de núcleo, y las eucariotas, que sí lo tienen. La célula se compone de tres partes fundamentales, “membrana celular, citoplasma y núcleo”; además de éstas tres partes fundamentales podemos encontrar dentro de la célula, la siguiente estructura: citoplasma, orgánulos celulares, mitocondrias, retículo endoplasmático, lisosomas, centrosomas, ribosomas, aparato de Golgi o complejo de Golgi (Dictiosoma), vacuolas, núcleo de la célula.
5.    Tisular.- Las células se organizan en tejidos.
6.    Organular.- Los tejidos  están estructurados en órganos.
7.    Sistémico o de aparatos.- los órganos se estructuran en aparatos digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos…
8.    Organismo.- Las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman seres vivos.
9.    Población.- Los organismos de una misma especie se agrupan.
10. Comunidad.- Es el conjunto de seres vivos de un lugar.
11. Ecosistema.- Interacción de la comunidad biológica con el medio físico.
12. Paisaje.- Comprende varios ecosistemas dentro de una determinada unidad de  superficie.
13. Región.- Supone una superficie geográfica que agrupa varios paisajes.
14. Bioma.- Ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales.
15. Biósfera.- Todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra.