Al comienzo de
la tierra, hace unos 4 mil millones de años, un conjunto de compuestos
inorgánicos formados por elementos comunes en todo el universo, se reunieron de
tal modo, que adquirieron la capacidad de autorreplicarse, es decir, comenzaron
a vivir.
La materia de
la cual están formados los seres vivos es diferente de la que forma el mundo
inerte, aunque el punto de partida sean los mismos elementos químicos.
La materia
viva está constituida por unos 70 elementos: son los llamados “bioelementos”. El más importante en los
organismos vivos, es el carbono (C) que, junto con el oxígeno (O), el hidrógeno
(H), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S), es el más abundante.
Este grupo de elementos se denomina “bioelementos
principales”; el resto de elementos que está presente en los seres vivos
son los “bioelementos secundarios”.
A parte de
estos elementos, en la materia también podemos encontrar diversos compuestos,
uno de los más importantes e imprescindibles para la vida, es el agua (H₂O). El agua es el líquido que más sustancias
disuelve por eso se denomina disolvente universal, ésta capacidad disolvente es
responsable de las funciones metabólicas:






Además de lo
antes mencionado, el agua cuenta con otras propiedades, tales como: pH,
inodora, incolora, dureza total, etc.
Se dice que el
agua cumple funciones específicas por lo que se recomienda consumir al menos 2
litros de agua diariamente, el agua compone cerca del 60% de nuestro cuerpo y
es el medio ideal para el transporte de sustancias por lo que tiene muchos
beneficios sobre la salud; es desintoxicante, es amortiguadora, lubricante,
termorreguladora, provoca intercambio gaseoso, produce saciedad, es activadora
del metabolismo, y laxante.
Todo lo que
podemos ver y tocar es materia. Pero también son materia algunas cosas que no
podemos ver, como el aire, por ejemplo.
La materia se
puede encontrar en diversos estados de agrupación:
1.
Subatómico.- Es
el nivel más simple de todo y está formado por electrones, protones y
neutrones.
2.
Átomo.- Es
el siguiente nivel de organización.
3.
Moléculas.- Consiste
en la unión de diversos átomos.
4.
Celular.- Las moléculas se agrupan en unidades celulares
con vida propia y capacidad de autor replicación. La célula es la unidad más
pequeña del ser vivo que posee vida propia; existen dos grandes grupos de
células: las procariotas, que carecen de núcleo, y las eucariotas, que sí lo
tienen. La célula se compone de tres partes fundamentales, “membrana celular,
citoplasma y núcleo”; además de éstas tres partes fundamentales podemos
encontrar dentro de la célula, la siguiente estructura: citoplasma, orgánulos
celulares, mitocondrias, retículo endoplasmático, lisosomas, centrosomas,
ribosomas, aparato de Golgi o complejo de Golgi (Dictiosoma), vacuolas, núcleo
de la célula.
5.
Tisular.- Las
células se organizan en tejidos.
6.
Organular.- Los
tejidos están estructurados en órganos.
7.
Sistémico o de aparatos.- los órganos se estructuran en aparatos
digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos…
8.
Organismo.- Las
células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman seres vivos.
9.
Población.-
Los organismos de una misma especie se agrupan.
10. Comunidad.- Es el conjunto de seres vivos de un lugar.
11. Ecosistema.- Interacción de la comunidad biológica con el
medio físico.
12. Paisaje.- Comprende varios ecosistemas dentro de una
determinada unidad de superficie.
13. Región.- Supone una superficie geográfica que agrupa
varios paisajes.
14. Bioma.- Ecosistemas de gran tamaño asociados a unas
determinadas características ambientales.
15. Biósfera.- Todo el conjunto de seres vivos y componentes
inertes que comprenden el planeta tierra.
Buenas noches.
ResponderEliminarEl contenido del trabajo es muy importante ya que en el podemos apreciar la forma en la que esta constituida la célula, de que elementos y compuestos esta echa la materia viva y la importancia del agua en los seres vivos.
Eq: 2
Al equipo 7 nos parece un trabajo completo, con buena ortografía, bien enfocado a lo que se pretendía.
ResponderEliminarSigamos adelante con nuestras actividades que esta es la primera. :)
EQ. 4 Buenos días, su resumen nos ah parecido muy correcto, ya que menciona la mayoría de los conceptos solicitados en clase y los desarrolla de una manera correcta, esto nos puede ser muy útil como fuente de apoyo.
ResponderEliminarEQ. 4 Buenas noches, al equipo nos gusto su resúmen, la manera en la que abarcaron los temas nos parecio la correcta, esta bien organizado. Creemos que es un buen trabajo... Felicidades
ResponderEliminarEQ. 6
ResponderEliminarBUENAS TARDES, AL EQUIPO NOS PARECIÓ MUY BUENO E INTERESANTE EL RESUMEN YA QUE SE MUESTRAN LOS CONCEPTOS SOLICITADOS DE UNA MANERA CLARA Y ENTENDIBLE, ADEMÁS DE QUE ESTÁ MUY BIEN ORGANIZADO Y COHERENTE.