La materia de la que están formados
los seres vivos es diferente de la que forma el mundo inerte aunque el punto de
partida sean los mismos elementos químicos.
Si se compara a un ser vivo, con un edificio,
las proteínas equivaldrían a los ladrillos utilizados para realizar su
construcción. Así pues, las proteínas son los elementos estructurales más
importantes en los organismos.
Las proteínas son una clase de
biomoléculas, que cumplen funciones reguladoras en diversas reacciones
químicas, también son defensivas en la formación de anticuerpos, sirven de
transporte de oxigeno en sangre, aportan energía, funcionan como
amortiguadores, catalizadores biológicos, también forman parte de la estructura
del organismo, cumpliendo con una función de resistencia.
Las
proteínas son fundamentales para nuestro organismo que una vez ingeridas a
través de diversos alimentos las transforma en aminoácidos, de los cuales 8 son
esenciales. Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para
formar a las proteínas.
Cuando las proteínas se digieren o se
descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano utiliza aminoácidos
para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a descomponer los
alimentos, crecer, reparar tejidos corporales y también se pueden usar como una
fuente de energía por parte del cuerpo.
Los aminoácidos se clasifican en tres
grupos: Aminoácidos esenciales (no
los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de los alimentos,
ellos son histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano y valina), aminoácidos
no esenciales (No esencial" significa que nuestros cuerpos producen un
aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de los alimentos que consumimos, estos
aminoácidos abarcan alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico) y aminoácidos condicionales (por lo
regular no son esenciales, abarcan arginina, cisteína, glutamina, tirosina,
glicina, ornitina, prolina y serina).
Las proteínas humanas son una
combinación de 22 aminoácidos por eso la calidad de dicha proteína variará en
función a la cantidad de aminoácidos esenciales que contenga. Por lo tanto
cuando falta un aminoácido esencial el valor biológico de esa proteína disminuye,
ya que el organismo no puede sintetizar dicha proteína si le falta alguno de
los esenciales.
Las proteínas animales contienen todos
los aminoácidos esenciales por eso son de mayor calidad que las vegetales que
suelen carecer de uno a varios de esos aminoácidos.
Las proteínas contribuyen al
equilibrio orgánico al transportar grasas y oxígeno, y forman parte de
determinadas hormonas y de los anticuerpos responsables de la defensa del
organismo.
Entre otros componentes del cuerpo que
resultan también indispensables para el funcionamiento de nuestro organismo
encontramos a los ácidos nucleicos.
Los ácidos nucleicos son grandes
polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos. Los
ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y
son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos
de ácidos nucleicos; el ADN y el ARN, estos dos ácidos juegan un papel muy
importante a nivel celular.
El ADN se especializa en el
almacenamiento y transmisión de los caracteres biológicos hereditarios
(Fenotipo-Genotipo) de células progenitoras a células descendientes; mientras
que el ARN se especializa en la síntesis de proteínas celulares por
transcripción (cuando el ARN m ingresa dentro del núcleo celular y es
codificado por el ADN) y por traducción (cuando el ARN m lleva la información
al citoplasma).
Así que podemos decir que, en
conjunto, los aminoácidos, las proteínas y los ácidos nucleicos además de otras
sustancias van a hacer que nuestro organismo crezca, obtenga energía y se
desarrolle de manera óptima.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEquipo N°6 : Muy buen trabajo es de facil comprension contiene los elementos necesarion que debe llevar una sintesis,cumple con los requisitos pedidos en la actividad,felicdades al equipo.
ResponderEliminar